Este proyecto tiene como objetivo crear una aplicación móvil destinada al personal de laboratorio para monitorear en tiempo real los niveles de lactato y glucosa de los pacientes. La aplicación se conectará con los sensores bioquímicos desarrollados por EOX SENSE SL, permitiendo una medición precisa y no invasiva de estos biomarcadores. Además de la visualización en tiempo real, la aplicación ofrecerá funcionalidades avanzadas para el análisis de datos, generación de informes y gestión de datos históricos, mejorando así la eficiencia en el laboratorio. Objetivos 1. Interfaz intuitiva: Diseñar una aplicación fácil de usar para el personal de laboratorio. 2. Integración con sensores: Conectar la aplicación con los sensores de medición continua de lactato y glucosa de EOX SENSE. 3. Análisis de datos: Implementar herramientas para detectar tendencias y alertas por valores anómalos. 4. Cumplimiento normativo: Asegurar la protección de datos. 5. Gestión segura de datos: Utilizar una base de datos para el almacenamiento y acceso restringido a la información. 6. Validación clínica: Realizar pruebas en laboratorios para evaluar la precisión y usabilidad de la aplicación. 7. Análisis de viabilidad comercial: Explorar el mercado, evaluar la demanda y comparar con otras soluciones existentes. Metodología 1. Investigación y análisis de requisitos: - Estudio de sensores biomédicos, análisis de datos y normativas de protección de datos. - Identificación de necesidades del personal de laboratorio. 2. Desarrollo de la aplicación: - Desarrollo de una interfaz intuitiva en C# utilizando Visual Studio. - Integración con los sensores de EOXSENSE y el dispositivo portátil de PalmSens, para la captura de datos en tiempo real. - Creación de herramientas de análisis de datos en Python o Matlab para detectar tendencias y valores anómalos. Investigar cómo integrar de estas funciones en la aplicación. - Uso de Firebase para almacenamiento y gestión segura de los datos. 3. Validación y pruebas: - Pruebas preliminares en entornos de laboratorio de la ETSEQ para evaluar precisión y funcionalidad. - Analizar la experiencia del usuario y realizar ajustes. 4. Evaluación de viabilidad comercial: - Comparación de la aplicación con soluciones existentes en el mercado como PalmSens. - Análisis del interés de potenciales usuarios y sostenibilidad del proyecto.
Grau en Enginyeria Biomèdica
Instrumentació biomèdica/clínica i dispositius mèdics , Tractament i analítica de biodades
En Curs
2025-01-07
Pere Ràfols Soler
MELANIE GARVIZU ROJAS
Alta
Si
Si
No
No